Ir al contenido principal

Bibliotecas digitales, electrónicas y virtuales

Bibliotecas digitales, virtuales y electrónicas.

 Qué es una biblioteca

Etimológicamente La palabra “biblioteca” proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη (bibliothēke), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon', 'libro') y θήκη ('théke', 'armario, caja'); es decir, “biblioteca” se refiere al lugar donde se guardaban los libros.
Una biblioteca, en su concepto más ambiguo, es definida como un edificio o local donde se conservan un conjunto de libros ordenados y clasificados para su consulta o préstamo bajo determinadas condiciones, sin embargo con las nuevas necesidades de la sociedad y las nuevas formas de relacionarse esto ha ido cambiando, es por eso que se habla de bibliotecas, digitales, virtuales y electrónicas.


Biblioteca digital

En la web del Digital Library Project (1), hay una definición de biblioteca digital, que proviene del Santa Fe Workshop on Distributed Knowledge Work Environments y que en opinión de esta misma web es una de las mejores definiciones. Dice así: "El concepto de biblioteca digital no es únicamente el equivalente de repertorios digitalizados con métodos de gestión de la información. Es más bien, un entorno donde se reúnen colecciones, servicios, y personal que favorece el ciclo completo de la creación, difusión, uso y preservación de los datos, para la información  y el conocimiento".
La mayoría de los expertos en biblioteconomía y documentación definen las bibliotecas digitales como repertorios de objetos digitales, más o menos organizados, que sirven a  una comunidad de usuarios definida, los cuales tienen los derechos de autor presentes y gestionados, y  disponen de mecanismos de preservación y conservación. Esta definición tiene en cuenta que estos repertorios constan de datos (el contenido) y metadatos (la información que describe los datos) e incorporan técnicas de busca y recuperación de la información.


·         Características :
Las bibliotecas digitales, en la medida en que dan acceso a grandes repertorios de información, tienen que desarrollar herramientas y tecnologías para dar valor añadido al acceso al conocimiento y al significado inherente a los contenidos de las colecciones digitales. La rápida expansión de Internet y el uso generalizado de la World Wide Web han producido  una evolución y revolución en los productos documentales ofertados por los editores. Las bases de datos en CD-ROM están siendo sustituidas cada vez más por el acceso en línea, aunque la velocidad de las conexiones todavía no está, en algunos casos, a la altura de lo que sería aceptable, con las ventajas que ello supone para la actualización inmediata de los datos y  la no importancia de la ubicación,  todo lo cual hace el producto sea mucho más atractivo. El valor de las bibliotecas digitales depende de la calidad de los contenidos y de su organización, así como de los sistemas de gestión que facilitan el acceso a los datos almacenados. Es muy importante que haya una colaboración entre informáticos, profesores y bibliotecarios/documentalistas en el diseño de las bibliotecas digitales. También es importante un sistema de comprobación y seguimiento continuo que permita ver la evolución del diseño adoptado y recoja las respuestas de los usuarios. 
Una de las características de las bibliotecas digitales es que la información que contienen ha sido creada por gente diversa, utilizando medios diversos, dándole formas y formatos diferentes, almacenada en diferentes lugares  del mundo (servidores) y de manera creciente e interconectada por medio de redes. Es decir,  en estas bibliotecas conviven materiales en diferentes formatos, en distintas versiones, ubicados en diferentes lugares,  y accesibles a un gran número y diversidad de personas. Los proyectos de bibliotecas digitales y la investigación  en estos temas deben permitir el cambio continuo, debido al aumento del ancho de banda  de las redes de comunicaciones, las cuales permiten gestionar y dar coherencia, utilizar y posibilitan el acceso a gran cantidad de datos distribuidos y transformados en información y conocimiento. La existencia de las bibliotecas digitales hace cada vez más necesario que haya sistemas de recuperación de la información que sean capaces de procesar el lenguaje natural. Estos sistemas recuperan y seleccionan frases lingüísticas como unidades de información y además recuperan y seleccionan términos controlados que forman parte de tesauro, o términos incluidos en una estructura de árbol del conocimiento.

Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados de conformidad con principios aceptados en el plano internacional para la creación de colecciones, y que se ponen a disposición de manera coherente y perdurable y con el respaldo de los servicios necesarios para que los usuarios puedan encontrar y utilizar esos recursos.
Las bibliotecas digitales, que forman parte integrante de los servicios de las bibliotecas, aplican tecnologías novedosas para dar acceso a colecciones digitales. En las bibliotecas digitales, las colecciones se crean, administran y ponen a disposición de tal manera que una comunidad determinada o un grupo de comunidades puedan utilizarlas de manera rápida y económica. Las bibliotecas digitales establecen un mecanismo de colaboración entre las bibliotecas públicas y de investigación, con el fin de crear una red de información digital que responda a las necesidades de la sociedad de la información. Es necesario que los sistemas de todos los asociados de la biblioteca digital sean interoperables. Las bibliotecas digitales constituyen un complemento de los archivos digitales y las iniciativas para la preservación de los recursos informativos.
Biblioteca electrónica
Es aquella que se encuentra ricamente dotada de equipo de microelectrónica y de instalaciones de telecomunicaciones, que permitirán acceder a la información en formato electrónico in sitoi o a larga distancia; y en las colecciones de estas bibliotecas convivirán todo tipo de materiales y formatos. Es también conocida como biblioteca híbrida, ya que trata con libros, revistas y recursos electrónicos. Algunas de sus características o definiciones para identificarla son:
Llamamos biblioteca electrónica a la recopilación, seleccionada, clasificada y evaluada de lugares web de interés para los usuarios. En la biblioteca electrónica, los servicios se basan en un conjunto aparte de las colecciones e instituciones existentes, siendo verdaderas creaciones virtuales; ellas reúnen y ayudan a explotar un conjunto de recursos de diferentes localizaciones. La biblioteca electrónica es aquella en la que las colecciones están almacenadas y pueden ser usadas en forma electrónica.

Según Alfonso Pérez la biblioteca electrónica, es aquella que ha sido capaz de integrar las tecnologías de información en el ámbito de su trabajo cotidiano, de forma permanente y eficiente, de forma tal que le permita crear nueva información con valor agregado; es aquella que ha sido capaz de almacenar la totalidad de la información en soportes eléctricos, magnéticos o digitales.
Ejemplo de una biblioteca electrónica, que se utiliza mediante las computadoras, es en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Biblioteca virtual
Sistema transformador que nos va permitir navegar a través de las páginas electrónicas, obtener bibliografía, material didáctico, permitiendo socializar el conocimiento. Las mismas pretenden servir de plataforma para proporcionar el conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías, proyecta ser un espacio vivo y dinámico para el trabajo y la búsqueda de información, donde la misma se renueva y se enriquece constantemente, contribuyendo a impulsar la educación, la investigación científica y el desarrollo tecnológico. La información se exhibe, organiza, almacena y se pone a disposición de los usuarios de forma digital, ello es una característica fundamental que la diferencia de las bibliotecas tradicionales.
Otros rasgos que podemos encontrar en esta biblioteca son:
·         Se distribuye la información en vez de prestarla.
·         Organiza la información y se ubica en la red para ofrecer un mejor servicio al usuario.
·         Presenta información actualizada, que permite una mayor riqueza de conocimientos.
·         Los medios de almacenamiento son diferentes de los tradicionales: todos los recursos están digitalizados y almacenados, accesibles desde cualquier sitio.
·         La distancia geográfica se reduce.
·         Crean bases de datos especializadas y generales, lo cual se considera un elemento de vital importancia.
·         La información se puede distribuir instantáneamente.
·         El acceso es interactivo, muy distinto del acceso al material impreso.
·         Los fondos bibliográficos están pasando a ser bidireccionales, albergando materiales físicos como virtuales al mismo tiempo.
·         La información que se ofrece es gratuita y no debe estar excluida del proceso de revisión especializada por parte de un grupo editor o de revisión que valide la calidad científica, técnica, conceptual de la misma.
·         Permite seleccionar, procesar, almacenar y recuperar información a una velocidad imposible de imaginar. Su entorno permitirá la transmisión de imagen y sonido en tiempo real (sincrónico).
·         Deben ser útiles y usables, defendiendo los derechos de autor.
·         Es una oportunidad para convertir los materiales (valiosos) a un formato digital.
·         Su meta es el acceso universal a los recursos de información.
·         Son sistemas abiertos y no acabados, su actualización es constante y dinámica.
·         Prevalece el servicio de consulta.
·         Se crean catálogos públicos en línea tendientes a identificar el universo de publicaciones.
·         Brindan servicios adicionales conocidos como de valor añadido o agregado.
·         Utilización de lenguaje de indización, diseño de vocabularios controlados, unido a la construcción de nuevos términos.
·         La información almacenada en la Biblioteca puede ser on-line o offline (disco duro o rígido).
La biblioteca virtual más grande y completa del mundo es la biblioteca Miguel de Cervantes.


Referencias:

Comentarios